lunes, 17 de marzo de 2014

Terremoto de 6.7 grados en Chile.

Chile vuelve a temblar con un terremoto de 6.7 grados.
Tsunami y replicas de hasta 6.2 grados Richter.
Terremoto principal y sus replicas, el marcado en color azul es el terremoto de 6.7 grados. (USGS)








Toda la zona del cinturón de Fuego del Pacífico tiene una gran actividad sísmica últimamente, en medio mes se han registrado varios terremotos fuertes, como: Terremoto en Nicaragua de 6.2 (2.03.14), Terremoto en Japón de 6.5 (2.03.14), Terremoto en Vanuatu de 6.3 (5.03.14), Terremoto de 6.8 en Estados Unidos (10.03.14) Terremoto en Japón de 6.3 (13.03.14), Terremoto en Perú de 6.1 (15.03.14). El ultimo uno de 6.7 grados frente las costas chilenas con una replica de 6.2 grados.


Intensidades del terremoto de 6.7 grados. (USGS)
Un terremoto de 6.7 grados en la escala Richter se ha sentido fuertemente a día 16 de Marzo de 2014 a las 21:16:30 UTC (6:16:30 Hora local) y ha tenido una profundidad de 20 kilómetros.

El primer terremoto fue el terremoto de 6.7 grados que se registró a las 6:16 hora local, el terremoto tubo una intensidad máxima de VII en la localidad de Iquique, aunque eso sí, el USGS desde un primer momento calificó este terremoto en 7 grados Richter, aunque poco después se rebajo esta magnitud a la actual, 6.7.

Los reportes de este terremoto fueron bastante amplios, se sintió en el norte de Chile, parte de Perú y también parte de Bolivia, las intensidades fueron las siguientes según reportes del USGS: Iquique (VII), Tacna (V), Tarapacá en Chile, Moquegua en Perú y Oruro en Bolivia (IV), Antofagasta en Chile, Arequipa en Perú y La Paz en Bolivia (III) y Antofagasta (II)

El año pasado un terremoto de la misma magnitud en el Vallenar, en la región de Atacama dejo como saldo tres fallecidos, varios heridos y diversos daños. 

Onemi confirmó la evacuación de 100.000 personas de las ciudades de Arica, Tarapaca, Tocopilla y Valparaíso a zonas seguras en previsión a la alerta de tsunami después del terremoto, más tarde esta alerta fue levantada, aunque si se registraron pequeñas variaciones del nivel del mar a causa de un leve tsunami producido por este temblor (28 centímetros en Patache, 16 cm en Pisagua, y 17 cm en Iquique). 

Momento de la evacuación en Iquique:




Intensidades de la replica de 6.2 grados.
(USGS)
Después de este terremoto principal se registraron diversas replicas, la primera de 5.1 grados diez minutos después, y la mayor de 6.2 grados que tubo una profundidad de 17 kilómetros y que tubo una intensidad máxima de IV en Iquique y se sintió en zonas lejanas como Arica al norte del epicentro a una distancia de 178 kilómetros, y Calama al sud este a una distancia de 338 kilómetros con intensidad III Mercalli.

Se han registrado por el momento seis terremotos de más de 5 grados en la Escala Richter, y se espera que se produzcan más replicas a lo largo de este día y del siguiente aunque serán cada vez cada menos tiempo y más débiles. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario