domingo, 7 de octubre de 2012

Diferencias entre Escala Mercalli y Escala Macrosísmica Europea.




Hoy vamos a hablar de algo muy importante y que mucha gente no sabe, las diferencias de dos escalas de intensidades usadas en el mundo y mas en especial en Europa.

Primero vamos a hablar un poco por encima de la información de las dos escalas:
-Escala de Mercalli: La escala de Mercalli fue creada por el físico Giuseppe Mercalli nacido en Milán en 1850.
-Escala Macrosísmica Europea: La escala Macrosísmica Europea, o mas conocida como EMS-98 comienza su historia con la actualización de la escala MSK-64 (Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik) Cuando quisieron actualizar esa escala, naciendo así la Escala actual para medir la intensidad en los países europeos, y a veces, países no europeos.


DIFERENCIAS

Empezamos por la primera diferencia entre estas dos escalas, la intensidad I.

En la escala de Mercalli nos referimos a intensidad I (Muy débil) cuando el temblor es casi imperceptible  pero si sentido para gente en condiciones favorables. 
Al contrario que en la escala EMS-98 que la intensidad I (No sentido) es cuando el temblor no se siente, ni para la gente en condiciones favorables.

Diferencias de la intensidad II:

En la escala de Mercalli nos referimos a intensidad II (Débil) Cuando se siente en gente que esta reposando, particularmente aquellas que se encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios, algunos objetos colgantes (lamparas etc) oscilan un poco.
En la escala EMS-98 la intensidad II (Apenas Sentido) es cuando solo un 1% de la población siente el temblor, especialmente en gente en reposo.

Diferencias de la intensidad III:

En la Escala Mercalli es cuando Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. Muchos no lo perciben como un terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.
En la EMS-98 es cuando La vibración es débil y se percibe en interiores sólo por unas pocas personas. Las personas en reposo sienten un balanceo o ligero temblor.

Diferencias de la intensidad IV:

En la Escala Mercalli se califica como Moderado, y es perceptible por la mayoría de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande.
En la Escala Macrosísmica Europea es calificada como un temblor Ampliamente observado, y a causa de eso se produce que terremoto se perciba en interiores por muchas personas, pero al aire libre por muy pocas. Algunas personas se despiertan. El nivel de vibración no es alarmante. Traqueteo de ventanas, puertas y platos. Los objetos colgados se balancean.

Diferencias de la intensidad V:

En la Escala de Mercalli es cuando hay una gran sacudida sentida casi por todo el país o zona y algunas piezas de vajilla o cristales de ventanas se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo. (Esta intensidad con la VI es muy parecida)
En la escala EMS-89 es cuando el terremoto se percibe en interiores por la mayoría, al aire libre por unos pocos. Muchas personas que dormían se despiertan. Algunos escapan de los edificios, que tiemblan en su totalidad. Los objetos colgados se balancean considerablemente. Los objetos de porcelana y cristal entrechocan. La vibración es fuerte. Los objetos altos se vuelcan. Puertas y ventanas se abren y cierran solas.

Diferencias de la intensidad VI:

La escala de Mercalli califica VI como Fuerte, y a causa de eso se produce una gran sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero.
Pero en la Macrosísmica europea es cuando se siente por la mayoría en los interiores y por muchos en el exterior. En los edificios muchas personas se asustan y escapan. Los objetos pequeños caen. Daño ligero en los edificios corrientes, por ejemplo, aparecen grietas en el enlucido y caen trozos.

Diferencias de la intensidad VII:

En la Escala Mercalli, la intensidad VII es calificada como Muy fuerte, y es cuando ponerse de pie es difícil. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables en estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible por personas en vehículos en movimiento.
Pero en la escala EMS-98 calificada como Dañino es cuando la mayoría de las personas se asustan y escapan al exterior. Los muebles se desplazan y los objetos caen de las estanterías en cantidad. Muchos edificios corrientes sufren daños moderados: pequeñas grietas en las paredes, derrumbe parcial de chimeneas.

Diferencias de la intensidad VIII:

En la escala de Mercalli la intensidad VIII es cuando hay daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles derrumbes. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente sacados de lugar. 
Y en la Escala Macrosísmica Europea es cuando hay la posibilidad de volcarse los muebles. También muchos edificios corrientes sufren daños: las chimeneas se derrumban; aparecen grandes grietas en las paredes y algunos edificios pueden derrumbarse parcialmente.

Diferencias de la intensidad IX:

En la escala Mercalli la intensidad IX es hay pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de plomo. Grandes daños en importantes edificios, con derrumbes parciales. Edificios desplazados fuera de las bases.
Pero en la EMS-98 es cuando Monumentos y columnas caen o se tuercen. Muchos edificios corrientes se derrumban parcialmente, unos pocos se derrumban completamente.

Diferencias de la intensidad X:

En la escala Mercalli la intensidad X es cuando algunas estructuras de madera bien construidas quedan destruidas. La mayoría de las estructuras de mampostería y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados.
Y en la escala EMS-98 es cuando a partir del temblor muchos edificios corrientes se derrumban.

Diferencias de la intensidad XI:

En la escala Mercalli la intensidad XI (Muy desastroso) es cuando pocas estructuras de mampostería, si las hubiera, permanecieran en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida
En la escala EMS-98 la intensidad XI (Devastador) es cuando la mayoría de los edificios corrientes se derrumban.

Diferencias de la intensidad XII:

En la escala Mercalli la intensidad XII (Catastrófico) es cuando hay destrucción total con pocos supervivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionados. Imposibilidad de mantenerse en pie.
En la escala EMS-98 la intensidad XII (Completamente devastador) es cuando prácticamente todas las estructuras por encima y por debajo del suelo quedan gravemente dañadas o destruidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario